
La Fundación ACM (FACM) insta a los gobiernos de todo el Mediterráneo a lanzar grandes planes dirigidos a la juventud para estabilizar la región
Category : Actividades , Noticias
FACM, 19.02.2018
La FACM, con sede en Valencia, enfatiza la urgencia de proponer herramientas y proyectos para avanzar hacia un Mediterráneo en paz y desarrollo sostenible, que beneficie a todos.
La FACM, como miembro observador, interviene en la 12ª sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo (APM) celebrada en Bucarest.
La FACM ha sido la única presencia española en esta cumbre de alto nivel ya que España aún no es miembro de esta plataforma parlamentaria integrada por representantes de los Parlamentos de todos los países del Mediterráneo.
Vicent Garcés, Presidente de la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM), ha hecho un llamamiento a todas las instituciones públicas y gobiernos del Mediterráneo para promover grandes planes para la juventud y para que usen la cultura y el pensamiento crítico como herramienta para la democracia participativa y la prevención de la radicalización y el terrorismo. También contribuirá a ello la resolución de los problemas de movilidad, del desempleo y de la corrupción.
La FACM ha podido constatar que en los países mediterráneos el paro afecta a importantes capas de la juventud, dejándola sin perspectivas y con la emigración como la única salida a la pobreza y la exclusión social. Por su lado, las mujeres sufren una doble discriminación: la económica y la social derivada de la sociedad patriarcal que las rodea.
En su intervención, Vicent Garcés ha apelado también a la urgencia de proteger el rico patrimonio cultural mediterráneo que está sufriendo ataques de todo tipo. “Reducir las tensiones sociales, económicas y militares existentes requiere, además, la implementación de estrategias de paz en la región y una decidida lucha contra las desigualdades desde una perspectiva de género y de defensa de los derechos humanos”.
La FACM, como miembro observador de la APM ha podido presentar las conclusiones de su último encuentro celebrado en Casablanca el pasado mes de noviembre. “De esta manera, la voz de la ciudadanía mediterránea ha sido escuchada y confiamos en que los análisis y recomendaciones planteadas sean consideradas en los respectivos Parlamentos”, señala Vicent Garcés.
Las últimas incorporaciones a la APM han sido las de los Parlamentos de Rumanía y San Marino. El presidente de la APM, el diputado portugués Pedro Roque, ha anunciado que la Federación de Rusia ha expresado también su intención de unirse como miembro asociado. “Para la estabilidad del Mediterráneo es urgente la paz y la reconciliación en Libia y en Siria”, ha añadido el diputado Pedro Roque.